Infraestructuras para el Futuro, aprendizajes globales de acciones territoriales
- Territoria Colombia
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may

Un encuentro global para imaginar y construir las infraestructuras del mañana
Del 8 al 10 de abril de 2025, en Bucarest (Rumania), más de 100 representantes de 35 países se reunieron en la conferencia global “Infrastructures for the Future 2025”. Por primera vez, líderes de organizaciones de apoyo a fundaciones comunitarias, movimientos territoriales e inversionistas sociales se encontraron para pensar, soñar y construir colectivamente las infraestructuras que sostienen la filantropía comunitaria en todo el mundo.
TerritoriA y la Comunidad Iberoamericana de Aprendizaje sobre Fundaciones Comunitarias (CIAF), integrada por Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica, México, España y Portugal, participaron activamente de este espacio, que fue impulsado por el Inspire Institute y apoyado por la Fundación Mott. Esta experiencia marcó un hito para nuestra región, al posicionar el trabajo del Movimiento de Fundaciones Territoriales en un escenario global, reconociendo su capacidad de innovación, conexión y acción transformadora desde lo local.

¿Qué pasó en Bucarest?
La conferencia fue una co-creación viva, donde cada participante aportó desde su contexto y experiencia. Se trató de dialogar sobre los desafíos reales que enfrentamos quienes trabajamos por el fortalecimiento de nuestras comunidades. Temas como la sostenibilidad financiera, la incubación de nuevas fundaciones, la gobernanza compartida, la resiliencia de las infraestructuras de apoyo y la construcción de narrativas comunes fueron protagonistas.
En este marco, surgió un Decálogo de Aprendizajes co-creado por las y los participantes, que TerritoriA comparte a continuación:
Gobernabilidad clara: una hoja de ruta transparente fortalece el proceso colectivo.
Selección de liderazgos estructurada: genera confianza desde el inicio.
Lo lúdico y lo local importan: prácticas con pertenencia son sostenibles.
Autonomía financiera: una necesidad estratégica para las organizaciones de soporte.
Redes regionales vivas: espacios de colaboración y escala.
Grupo promotor sólido: su perfil define el arranque de una Fundación Territorial.
Narrativas coherentes con el territorio: no hay una única receta.
Roles del futuro definidos: la sostenibilidad requiere planeación.
Intercambios entre ecosistemas: expanden perspectivas y estrategias.
Aprendizaje colectivo continuo: los espacios regulares generan memoria viva.
CIAF es una comunidad que se articula globalmente
Esta participación reconoce que el involucramiento de la Comunidad Iberoamericana de Aprendizaje sobre Fundaciones Comunitarias (CIAF) en esta conferencia permitió:
Fortalecer su posicionamiento ante actores globales.
Compartir aprendizajes con regiones como África y Europa del Este.
Identificar desafíos comunes como la financiación limitada o la falta de reconocimiento institucional.
Potenciar sinergias futuras que conectan territorios, saberes y movimientos.

Una infraestructura viva se construye en comunidad
El regreso de Bucarest activó nuevas preguntas, aprendizajes, convicciones… y un profundo sentido de pertenencia a un movimiento global que imagina otros futuros posibles desde lo local.
Comments