top of page

💛 SolidariDAR 2025 fue una noche para creer en el poder de dar inspirado por tres historias

  • Foto del escritor: Territoria Colombia
    Territoria Colombia
  • 30 oct
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 27 minutos

Con más de 160 personas conectadas desde distintas regiones del país y el mundo, la séptima edición de SolidariDAR logró movilizar, en 90 minutos, $38 millones de pesos para tres iniciativas locales inspiradas en Medellín y El Tambo (Cauca). Una muestra viva de cómo la confianza y la colaboración pueden transformar territorios.


ree

Bogotá, octubre de 2025 — Lo que empezó en 2020 como un primer experimento de un Círculo de Dar en plena época de pandemia y de manera virtual, hoy se consolida como una de las experiencias más inspiradoras y vivas en Colombia. Este año, SolidariDAR 2025 volvió a demostrar que cuando las comunidades se encuentran alrededor de una causa, la generosidad se convierte en acción y la acción en cambio.


SolidariDAR reafirmó su esencia: un espacio para escuchar, conectar y actuar. En solo 90 minutos, más de 160 personas participaron en dos rondas de donaciones —económicas, en especie y en talento—, aportando desde $3.000 pesos hasta asesorías profesionales. El resultado: $38.055.000 pesos movilizados, alcanzando el 84% de la meta total de $45 millones.



Desde Casa Jardín Origen, en Bogotá, y con una transmisión en vivo que conectó a personas de distintas regiones del país y el mundo, se celebró un nuevo Círculo para Dar, impulsado por El Movimiento de Fundaciones Territoriales, TerritoriA y The Funding Network, con el propósito de movilizar recursos, confianza y esperanza hacia quienes trabajan por transformar sus comunidades.

Tres iniciativas que inspiraron


Cada edición de SolidariDAR nos recuerda que las grandes transformaciones empiezan con la suma de diferentes voluntades en lo cotidiano. Este año, tres organizaciones locales de Medellín y El Tambo compartieron sus historias, demostrando que la solidaridad puede ser tan poderosa como el amor, la educación y el deporte.


  • 💛 July Castro, de la Fundación Dulce Hogar – Centro de Experiencias para la Familia (Medellín), nos recordó el poder del amor y la resiliencia al acompañar a familias que viven procesos de privación de libertad, fortaleciendo sus vínculos y reconstruyendo el tejido familiar desde el cuidado.

ree

En Colombia, más de 100 mil familias tienen a un padre o madre en prisión —solo en Medellín son más de 7.000 familias, según el INPEC—. En un país donde el 44,7% de los niños y niñas presenta signos de afectación emocional o mental (Ministerio de Salud, 2024), la labor de Fundación Dulce Hogar se convierte en un acto de reparación profunda.


  • 🚴‍♀️ Lisbeth García, del Club Deportivo Tambo Extremo (El Tambo, Cauca), nos inspiró mostrando cómo el deporte puede ser un camino de paz, impulsando a jóvenes ciclomontañistas a pedalear por sus sueños desde una región que se levanta con alegría, orgullo y sentido de pertenencia por su territorio.

ree

Con el apoyo de la comunidad, la Fundación CreAmos y el apoyo administrativo de la Fundación Territorial Paisano de Bogotá, buscan mejorar su formación técnica y física, acceder a implementos deportivos y fomentar hábitos saludables entre 30 deportistas y sus familias.


  • 🌈 Catherine Castaño, de la Fundación Red Colores (Medellín), nos mostró cómo formar a niñas, niños y jóvenes como mediadores escolares puede transformar comunidades. A través de sus Centros de Mediación y Paz (CEMPAZ), los estudiantes aprenden a gestionar emociones, prevenir conflictos y liderar procesos artísticos y culturales que fortalecen la convivencia.


En un país que ha registrado más de 11.000 casos de violencia escolar entre 2020 y 2025, con Antioquia concentrando el 23% (Ministerio de Educación Nacional), su trabajo es una apuesta concreta por construir paz desde las aulas.


🤝 Una comunidad que se fortalece desde los territorios


La jornada fue posible gracias a un entramado de colaboraciones y afectos que unen a todo el Movimiento de Fundaciones Territoriales.


Desde El Tambo (Cauca), la Fundación Territorial CreAmos lideró junto a la comunidad la transmisión desde el SOLE-Lab (Self-Organized Learning Environments) —un entorno de aprendizaje auto-organizado que promueve la colaboración y la autonomía a través del trabajo en grupo alrededor de una “gran pregunta”—.


Este espacio se convirtió en un punto de encuentro vivo para reflexionar, emocionarse y acompañar colectivamente a Lisbeth García y al equipo de Tambo Extremo.



En Medellín, la Fundación Territorial Funimos movilizó a aliados, voluntarios y actores locales para fortalecer la participación fieles a su cultura solidaria, visibilizando el poder del dar en Antioquia.

“Para Funimos Fundación Territorial, SolidariDAR es muy importante porque es la manera de contarle a la gente que podemos unirnos en torno a causas comunes y apoyar con nuestros recursos a quienes lo están necesitando —expresó Nubia Hernández—.

Y desde Bogotá, Casa Jardín Origen se transformó en el punto de encuentro para una experiencia llena de arte, música, sabores del Pacífico y celebración colectiva.


ree

“Desde el primer momento en que vino el equipo de TerritoriA a presentarnos su propuesta de hacer este proyecto con nosotros, me pareció fabuloso —contó Luz Córdoba, fundadora de Casa Jardín Origen—. Siempre he pensado que la construcción de sociedad y de país se teje entrelazándonos unos con otros, y entre más nos apoyemos, mejor sociedad podemos construir (...)
(...) La expectativa fue incluso mayor a lo que imaginé. Me pareció un proceso muy bonito; la labor que hace TerritoriA es inmensamente maravillosa. Eso de darle al que lo necesita, de estar ahí para la persona que lo necesita, me hace identificarme mucho con lo que nosotros hacemos, porque Casa Jardín Origen nació para apoyar mujeres, y trabajamos únicamente con mujeres. Ver ese trabajo de TerritoriA fue realmente muy lindo.”

Detrás de escena, el equipo técnico, de producción, cocina y voluntariado hizo posible que esta experiencia llegara a cada rincón del país y del mundo, recordándonos que la generosidad también se cocina, se comparte, se transmite y se celebra en comunidad.


ree


🌎 Hacia una cultura del dar que transforma


SolidariDAR 2025 nos recordó que el poder de dar no solo se mide en cifras, sino en las emociones, las conexiones y los sueños que logra despertar. Fue una noche de historias vivas, de manos que se unieron y corazones que latieron al mismo ritmo por los territorios.


Desde TerritoriA, celebramos con alegría la oportunidad de facilitar este espacio un año más, agradeciendo profundamente a todas las personas, organizaciones, empresas y comunidades que, a lo largo de estas siete ediciones, han hecho posible movilizar recursos, inspirar a cientos de personas y fortalecer una comunidad que hoy se sostiene en la confianza y la esperanza compartida.


Cada Círculo para Dar ha sido una experiencia de aprendizaje colectivo, una demostración de que cuando las voluntades se juntan, las transformaciones verdaderas sí suceden.


Y como toda comunidad viva, SolidariDAR seguirá evolucionando. Este encuentro tomará nuevos aires, siendo liderado por las Fundaciones Territoriales que hacen parte del movimiento, con la visión de que cada año crezca desde el poder colectivo, expandiendo esta energía de dar, compartir y transformar desde los territorios.


Cada aporte cuenta. Cada historia importa. Porque SolidariDAR es un latido que nos recuerda que el cambio se teje juntos, paso a paso, corazón a corazón.


📸 Balance SolidariDAR 2025:

  • Fundación Dulce Hogar – $13.435.000

  • Club Deportivo Tambo Extremo – $13.315.000

  • Fundación Red Colores – $11.305.000

  • Total movilizado: $38.055.000




nosotros-back.png

NOVEDADES

Noticias / Artículos

bottom of page