top of page

Imaginar el futuro juntos en una conversación con Ashoka Colombia

  • Foto del escritor: Territoria Colombia
    Territoria Colombia
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura
Imaginando el futuro del impacto social

Participamos en un encuentro con emprendedores sociales, innovadores y organizaciones del ecosistema de impacto social que creen en la utopía como motor de cambio. Nos reunimos para reflexionar sobre algo urgente: la capacidad colectiva de imaginar y construir los ecosistemas de innovación social que el futuro necesita.


Fue un día lleno de inspiración. Conocimos la semilla que Ashoka y la Universidad de La Salle están sembrando juntos y compartimos con diversos actores convocados para tejer colectivamente este sueño.


Una de las conversaciones que más nos marcó fue con Juliana Gutiérrez, directora de Ashoka para la Región Andina, quien lo expresó con mucha claridad: “La pandemia más grande hoy es que la mayoría de las personas sienten que no tienen agencia de cambio frente a la Policrisis”. Una frase que resuena profundamente con nuestra mirada en TerritoriA.


Este espacio y las historias que escuchamos nos dejaron preguntas que siguen dando vueltas en la cabeza:


  • ¿Cómo regenerar la cultura en Colombia para que cada persona se sienta y actúe como agente de cambio durante toda su vida?

  • ¿Qué nuevos servicios y roles necesitamos para impulsar esa transformación?

  • ¿Cómo lograr que el impacto colectivo deje de ser una deuda pendiente del sector social y se convierta en una realidad capaz, incluso, de transformar mercados?

Revive el encuentro:


Lo que aprendimos en la Mesa 8: apagar juicios, encender la escucha


En nuestra mesa de conversación surgieron ideas potentes para el futuro del ecosistema. La primera fue clara: “Al apagar los juicios y encender la escucha activa, podemos construir futuros de bienestar y estar-bien de forma colectiva”.


Imaginamos que el ecosistema del futuro tendrá:
  • Espacios de bienestar colectivo.

  • Un equilibrio entre los “cómos” y los “qués”, entendiendo que ambos son igual de importantes.

  • La certeza de que colaborar en el futuro es un proceso.

  • Una visión en la que Latinoamérica pueda inspirar al mundo en la construcción conjunta de soluciones.


Además, surgió una imagen poderosa: las semillas que sembramos hoy nos permitirán que en 2045 vivamos con conciencia y paciencia, no con urgencia. Un futuro donde los tiempos de pausa sean respetados, para pensar bien, construir confianza y cultivar relaciones profundas.


Nuestro compromiso como mesa fue claro: promover una acción pausada que permita diseñar futuros y ecosistemas con las comunidades, los territorios y los financiadores. Pausar para escuchar, crecer y tejer.


Desde TerritoriA, agradecemos profundamente a Ashoka Colombia, la Universidad de La Salle y todas las organizaciones que hicieron parte de este espacio. Cada conversación, cada idea compartida y cada semilla sembrada nos acerca a un futuro donde la innovación social y la colaboración son el camino hacia territorios más autónomos, sostenibles y regenerativos.


El futuro lo construimos hoy.


 
 
 

Comments


nosotros-back.png

NOVEDADES

Noticias / Artículos

bottom of page