Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- SolidariDAR: Celebración del empoderamiento y solidaridad en la entrega de Kits Pedagógicos en la lucha contra la Violencia de Género en Suba.
Introducción En un emotivo encuentro en el Colegio Distrital Jaime Niño Diez, más de 30 mujeres líderes se reunieron para la ceremonia de cierre del Proyecto Caja de Herramientas el abordaje de las VBG. Este evento significó la culminación de una serie de talleres y la entrega de herramientas pedagógicas que promueven la resiliencia y el empoderamiento femenino en la localidad de Suba en Bogotá. El evento Apertura inspiradora Iniciado a las 4:30 p.m., el evento fue encabezado por la Casa de la Mujer de Suba y el Colectivo de Mujeres Autónomas. Las líderes ofrecieron discursos que invocaban la resistencia, esperanza y trabajo continuo hacia la igualdad y dignidad de las mujeres en Suba, Bogotá, y más allá. Ceremonia de luz Un momento conmovedor fue la ceremonia de luz, donde cada líder encendió una vela, reflejando sus deseos y compromisos hacia la causa. Las palabras de agradecimiento y esperanza resonaron profundamente, simbolizando la unidad y el soporte mutuo entre las participantes. Entrega de Kits de herramientas El punto culminante del evento fue la entrega de kits de herramientas pedagógicas, que incluyen materiales enfocados en ayuda psicológica y primeros auxilios, vitales para el acompañamiento a mujeres víctimas de VBG. Estos kits representan una extensión práctica del aprendizaje y empoderamiento discutido en las sesiones de capacitación. Impacto del proyecto Sesiones de Capacitación en Torno al Kit El proyecto estructuró sus talleres alrededor de los contenidos de estos kits, facilitando un aprendizaje integral sobre: Sesión 1: Problemas de VBG, análisis de sus ciclos y los estereotipos culturales en Suba. Sesión 2: Educación sobre la historia de los derechos humanos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia. Sesión 3: Uso de las herramientas del kit para ofrecer orientación y primeros auxilios psicológicos a víctimas de violencia. Estas capacitaciones sirvieron para preparar a las líderes en el uso efectivo de los kits, asegurando que están bien equipadas para liderar la lucha contra la VBG en sus comunidades. La importancia de los Círculos de Dar El evento también destacó la importancia de los círculos de dar como SolidariDAR, una iniciativa de TerritoriA que promueve la filantropía comunitaria. Estos círculos son fundamentales no solo para financiar proyectos como este, sino también para fortalecer la cultura de solidaridad y apoyo mutuo entre las comunidades. Conclusión La entrega de estos kits pedagógicos marca un avance significativo en la lucha contra la violencia de género, simbolizando la transición de la capacitación a la acción directa. Este evento no solo celebró los logros de las mujeres líderes de Suba, sino que también reafirmó el papel vital de los círculos de dar en fomentar la cooperación y el desarrollo sostenible a través del apoyo comunitario. A través de estos esfuerzos, las comunidades pueden transformarse, promoviendo un futuro donde las mujeres vivan libres de violencia y con plena dignidad.
- Así va el Encuentro de TerritoriA y Mott Foundation en Colombia
El encuentro de TerritoriA con la Mott Foundation continúa marcando un hito en el fortalecimiento de la filantropía comunitaria en Colombia, destacándose por su serie de colaboraciones estratégicas en varias ciudades. Impacto y diálogo en Medellín La tarde del martes 30 de abril, en el segundo día de la visita, fue fundamental para abordar el rol específico de las Fundaciones Territoriales en el ecosistema filantrópico de Antioquia. En una reunión en Medellín, organizada en colaboración con el Programa Suma Social y Comfama, que generosamente facilitó el espacio, líderes de diversas organizaciones con gran experiencia en desarrollo regional se congregaron para discutir cómo las fundaciones territoriales, como expertos locales, movilizan recursos para catalizar acciones sistémicas que integran a la sociedad civil, al sector empresarial y al público. Este encuentro destacó la capacidad única de las Fundaciones Territoriales para liderar iniciativas que fortalezcan el tejido social y económico de la región, reflejando el compromiso tanto local como global por un desarrollo sostenible y autónomo. Continuando la misión en Cali Después de Medellín, el equipo de TerritoriA se trasladó a Santiago de Cali, donde el miércoles 1 de mayo, visitaron y conocieron el trabajo de Pan Vivo, una organización que juega un papel crucial en el territorio local. Esta visita subrayó el potencial del liderazgo colectivo en Colombia, y la importancia de la cooperación y la acción conjunta para el desarrollo regional. Estrategias de colaboración en el Valle del Cauca En el Valle del Cauca, un total de 17 organizaciones del sector privado y la sociedad civil se reunieron para discutir y articular esfuerzos en torno a iniciativas de impacto colectivo, como las lideradas por Compromiso Valle. Este encuentro fue esencial para establecer alianzas que fomenten la implementación de proyectos comunitarios y colaborativos. Estas discusiones incluyeron temas como seguridad alimentaria, empleabilidad, liderazgo, emprendimiento y educación, con el objetivo de construir oportunidades para la población de varios municipios del departamento y consolidarse como un modelo efectivo de innovación social en Colombia. Reflexiones y futuras direcciones La serie de encuentros con la Mott Foundation ha sido esencial para reafirmar el compromiso de TerritoriA con la filantropía comunitaria como vehículo de cambio social y económico. Los diálogos y colaboraciones iniciados durante esta visita han establecido una base sólida para futuras iniciativas y para el fortalecimiento continuo del ecosistema filantrópico en Colombia. Este recorrido, incluyendo las productivas actividades en Medellín y Cali, no solo refuerza las operaciones actuales sino que también abre caminos para nuevas colaboraciones y métodos de impacto comunitario, consolidando a TerritoriA y a la Mott Foundation como líderes en la transformación social de Colombia.
- Inicio de una semana significativa para TerritoriA con la Visita de la Mott Foundation
Este lunes, TerritoriA recibió la visita de Shannon Lawder, Neal Hegarty y Nick Deychakiwsky, representantes de la Charles Stewart Mott Foundation, una organización comprometida con la filantropía comunitaria y el desarrollo sostenible desde su fundación en 1926. Con un historial significativo de apoyo a proyectos que fomentan sociedades justas y sostenibles, la Mott Foundation se unió a TerritoriA para fortalecer sus esfuerzos en el fortalecimiento de la infraestructura filantrópica comunitaria y el Movimiento de Fundaciones Territoriales en Colombia. El día comenzó con una reunión matutina entre el equipo de TerritoriA y los representantes de Mott Foundation. En esta reunión se discutió en detalle el impacto y los avances significativos de los proyectos de TerritoriA, brindando un panorama general de los desafíos y oportunidades en Colombia. Este momento fue crucial para intercambiar aprendizajes y visiones a largo plazo que guían la misión de TerritoriA. Posteriormente, la agenda continuó con una visita a las oficinas de AFE Colombia en Bogotá, donde Aura Lucía Lloreda, directora ejecutiva de la asociación, recibió al equipo. Durante este encuentro se discutieron maneras de potenciar la conexión y la colaboración a nivel nacional, lo cual fue fundamental para fortalecer vínculos estratégicos y gestionar conocimientos que impulsarán los futuros proyectos de TerritoriA. El cierre del día tuvo lugar en las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, con un almuerzo en la Corporación Aforindigena. Esta organización, dedicada a construir caminos de paz y convivencia con comunidades afectadas por el conflicto armado, proporcionó el escenario perfecto para profundizar en el trabajo de Paisano en Bogotá y Soacha. Carolina Bueno, de Paisano, lideró la sesión, presentando el mapeo de actores locales, las estrategias de movilización de recursos y los resultados obtenidos en 2023, todo esto en compañía de aliados clave de varias localidades de Bogotá comprometidos en fortalecer y expandir estas iniciativas. A través de estos encuentros, TerritoriA y la Mott Foundation reafirman su compromiso en la creación de un futuro más equitativo y sostenible para Colombia, promoviendo la filantropía comunitaria como un vehículo de transformación social y económica esencial para el desarrollo de territorios autónomos y sostenibles.
- Descubriendo el Poder de los Círculos de Dar: Una Guía Completa
Los círculos de dar son una forma única y poderosa de filantropía que está ganando popularidad en todo el mundo. Estos círculos reúnen a personas con intereses comunes que desean contribuir financieramente para hacer un impacto positivo en sus comunidades. ¿Qué es un Círculo de Dar? Un círculo de dar es un grupo de individuos que se unen para donar fondos y recursos a organizaciones o iniciativas sociales. Estos grupos pueden variar en tamaño y enfoque, desde pequeños grupos de amigos hasta redes más grandes de filantropía organizada. Lo que los une es el deseo de colaborar y hacer una diferencia juntos. ¿Cómo Funciona un Círculo de Dar? Los círculos de dar suelen operar de manera colaborativa y democrática. Los miembros del grupo contribuyen financieramente con una cantidad acordada y luego trabajan juntos para seleccionar a qué organizaciones o proyectos donarán esos fondos. Esto puede implicar votaciones, discusiones grupales o procesos de selección guiados por criterios específicos. Explorando el Potencial de los Círculos de Dar Los círculos de dar ofrecen una serie de beneficios, tanto para los miembros del grupo como para las organizaciones benéficas que reciben su apoyo. Estos incluyen la oportunidad de hacer una contribución significativa a una causa que les importa, la posibilidad de aprender sobre temas importantes y el placer de trabajar en colaboración con otros para lograr un impacto positivo. Para conocer más sobre los círculos de dar y sus beneficios, les invitamos a consultar este link. Si quieres hacer un Circulo de Dar y no sabes donde empezar, puedes explorar la biblioteca de recursos de Philanthropy Together o conectar con TerritoriA que utiliza la metodología de The Funding Network. El Círculo de Dar SolidariDar de TerritoriA: Un Ejemplo Inspirador TerritoriA se enorgullece de presentar su propio círculo de dar, el "Círculo de Dar SolidariDar". Esta iniciativa surgió en 2020 como parte del compromiso continuo de TerritoriA con el fortalecimiento de las comunidades y la promoción de la filantropía comunitaria a través del país. Desde su inicio, el círculo de dar fue apoyado por The Funding Network. A la fecha, contamos con 14 organizaciones financiadas, COP $133.000.000 recursos movilizados, 368 inversionistas sociales y aproximadamente 4,000 personas impactadas. En la última edición de SolidariDar 2023, participaron 210 personas, de las cuales 101 realizaron donaciones. Gracias a su generosidad, logramos recaudar una suma asombrosa de fondos, con un total de 20,880,000 pesos recaudados en 1,5 horas. Estos fondos fueron utilizados para respaldar el trabajo vital de dos organizaciones sociales ubicadas en Bogotá: la Corporación Casa de la Mujer de Suba y Sueños Films Colombia. 20,8 Milliones de pesos, 2 Organizaciones financiadas La Corporación Casa de la Mujer de Suba trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres con equidad social y de género, visibilizando su situación de vulnerabilidad en lo social, económico, político y cultural. El proyecto apoyado al nivel de 10.860.000 pesos, Núcleos de Apoyo Comunitario a Mujeres en Situación de Violencia, benefició a 50 mujeres líderes ubicadas en diferentes barrios de la localidad de Suba, brindándoles apoyo y acompañamiento para ejercer su derecho a una vida libre de violencias. Por otro lado, Sueños Films Colombia promueve el cine y el video comunitario como herramienta de transformación social y participación ciudadana. El proyecto apoyado al nivel de 10.000.000 pesos, la Escuela de Cine Ojo al Sancocho, benefició a entre 100 y 300 niños, niñas y jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar, ofreciéndoles formación en cine y video alternativo y comunitario. A través de este proyecto, se busca promover el lenguaje audiovisual como herramienta para la transformación social y la inclusión, así como generar espacios de intercambio y encuentro de saberes. En mayo de 2024, estas 2 organizaciones compartirán los resultados de este apoyo a sus inversionistas. El apoyo brindado por el Círculo de Dar SolidariDar de TerritoriA ha tenido un impacto significativo en estas comunidades, beneficiando a más de 200 personas y fortaleciendo el tejido social y cultural en nuestras comunidades. Este logro es testimonio del poder transformador del círculo de dar y del compromiso de TerritoriA con la creación de un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades. En Resumen Los círculos de dar son una forma efectiva y significativa de participar en la filantropía y hacer un impacto en las comunidades locales. Ya sea que te unas a un grupo existente o crees uno nuevo, los círculos de dar ofrecen una oportunidad única para colaborar con otros y marcar una diferencia en el mundo que te rodea. En este espíritu, TerritoriA se complace en anunciar que la edición SolidariDar 2024 está programada para noviembre de 2024.¡Esperamos con ansias otra exitosa campaña de solidaridad y generosidad! ¡Permanezcan atentos para más comunicaciones sobre la fecha oficial
- Avances de la filantropía comunitaria: El Cuarto Mosquetero destaca la apuesta del Movimiento de #FundacionesTerritoriales de Colombia
El Cuarto Mosquetero ha destacado los avances significativos en tejido social y filantropía comunitaria logrados en el reciente Encuentro Nacional de #FundacionesTerritoriales en el Valle de Sibundoy. Este evento reunió a 35 agentes de cambio para discutir acciones concretas destinadas a transformar varios territorios en Colombia. En TerritoriA, estamos orgullosos de haber contribuido a este hito y de haber trabajado junto a la Fundación Putumayo Florece y otras organizaciones para impulsar el Movimiento de Fundaciones Territoriales. El evento abordó la importancia de construir relaciones horizontales, sostenibles y autónomas para fomentar el desarrollo a nivel comunitario y la creación de un fondo de regeneración territorial, un paso clave para financiar el desarrollo sostenible en Colombia. Te invitamos a leer la nota completa en el sitio web de El Cuarto Mosquetero (haz clic aquí para ver) para conocer más detalles sobre este evento y su impacto. Queremos que nuestra comunidad esté al tanto de estos avances y se sienta inspirada a unirse a esta transformación para un desarrollo autónomo y sostenible. Amplia más información en el programa 60 minutos de El Cuarto Mosquetero, donde nuestra coordinadora de Aprendizaje y Acompañamiento, Paula Jaime, comparte las sensaciones que dejó el Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales y los próximos pasos hacia el camino sostenible y autonomo que impulsa TerritoriA, en el siguiente link.
- AFE Colombia - TerritoriA: Fortaleciendo alianzas para el desarrollo territorial autónomo y sostenible
Recientemente, hemos tenido el honor de participar en una serie de webinars organizados por AFE Colombia (Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales de Colombia). Estos eventos marcan un momento crucial en nuestra misión de promover el desarrollo autónomo y sostenible en los territorios colombianos. Hemos compartido la labor de TerritoriA y el movimiento de Fundaciones Territoriales, con el claro propósito de fomentar alianzas estratégicas con las Fundaciones Familiares y Empresariales asociadas en las principales ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Nuestra misión, a través de nuestras acciones estratégicas, es triple. En primer lugar, buscamos posicionar y visibilizar prácticas de filantropía comunitaria, reconociendo el valor y el impacto que estas pueden tener en el desarrollo local. Asimismo, nos dedicamos a co-crear la infraestructura filantrópica necesaria para la formación, consolidación y crecimiento de las Fundaciones Territoriales, reconociendo que una base sólida es fundamental para el éxito a largo plazo. Además, nos esforzamos por catalizar capital humano, financiero, social, físico, intelectual y natural para la implementación y la sostenibilidad de las prácticas de filantropía comunitaria y de TerritoriA, reconociendo la importancia de movilizar todos los recursos disponibles para generar un cambio significativo. Durante estas reuniones virtuales, reunimos a un total de 20 organizaciones comprometidas con el desarrollo local. Exploramos las oportunidades y desafíos que enfrentan nuestras comunidades, y reflexionamos sobre el papel transformador que puede desempeñar la filantropía comunitaria en este contexto. Es fundamental destacar el espíritu colaborativo y proactivo de todas las Fundaciones asociadas a AFE, quienes demostraron un genuino interés en buscar formas innovadoras de potenciar el desarrollo territorial. Queremos expresar nuestro agradecimiento a AFE Colombia por brindarnos esta oportunidad de colaboración y aprendizaje. Además, extendemos nuestro reconocimiento a todas las organizaciones que participaron en estas sesiones, cuyo compromiso y dedicación son fundamentales para el éxito de estas iniciativas territoriales, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo para todas las personas líderes y sus comunidades. Alentamos a otros actores del ecosistema de filantropía a unirse a estas acciones. Solo mediante la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras, podremos abordar los desafíos más apremiantes que enfrentan nuestros territorios. Ha llegado el momento de que la filantropía se rete a sí misma a transformarse, adoptando enfoques más inclusivos, sostenibles y centrados en el desarrollo local. Queremos construir un futuro más próspero y equitativo para todos los territorios en Colombia. Keralty Fundación Acesco Fundacion procaps Fundación Santo Domingo De Mis Manos Fundación Grupo Social FUNDACIÓN SOFÍA PEREZ DE SOTO Fraternidad Medellín Fundación FHI 360 Fundación Caicedo González Riopaila Castilla Quirónsalud Fundación Sidoc
- COMUNICADO DE PRENSA
Encuentro Nacional 2024 de Fundaciones Territoriales en Colombia desde el Valle de Sibundoy: Conectando Territorios, Fortaleciendo el Movimiento: Por una Agenda Común de Filantropía Comunitaria para el Desarrollo Autónomo y Sostenible de Colombia. Fecha: 21 al 24 de febrero de 2024 Lugar: Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia Organizador: TerritoriA. El Movimiento de #FundacionesTerritoriales, en colaboración con el comité local liderado por Putumayo Florece y Territoria, ha concluido con éxito el Encuentro Nacional en el Valle de Sibundoy, del 21 al 24 de febrero. Este evento, marcó un hito en el camino de consolidación y fortalecimiento del movimiento. Durante este evento, más de 35 actores de cambio de 7 territorios participaron activamente en discusiones fundamentales que culminaron con apuestas concretas como la creación de un fondo de bio-regeneración territorial nacional y una agenda común que pone en el centro a las comunidades como actor esencial en el futuro de sus territorios.Uno de los logros clave fue la elaboración de un manifiesto que capturó la esencia del movimiento. Tras un proceso de revisión, se identificaron y consolidaron 8 puntos fundamentales que definirán la identidad compartida del movimiento. Entre ellos destacan la importancia de ser "ecos de las voces del territorio" y reconocer al territorio como protagonista de su desarrollo autónomo. Este manifiesto quiere interpelar al resto de la ciudadanía para que seamos una sociedad que promueve la solidaridad y colaboración por encima de la competencia. Posicionar las apuestas territoriales como este movimiento no es una tarea sencilla. Los actores locales, los vecinos y vecinas, no suelen tener los reflectores sobre su labor cuando en muchas ocasiones estos son quienes hacen posible el desarrollo autónomo y sostenible de las ciudades. El movimiento quiere posicionar a la ciudadanía como un actor relevante en las decisiones de política pública, financiamiento para el desarrollo, entre otros. A través de un ejercicio de mapeo, cada territorio delineó sus activos y relaciones con diferentes actores. Gobiernos locales, sociedad civil organizada o no organizada, y empresariado pequeño y mediano se destacaron como actores clave que permitirán trazar caminos de alianzas estratégicas que multipliquen el impacto en los territorios. Este encuentro no sólo marca un hito en la consolidación del Movimiento de #FundacionesTerritoriales, sino que también establece un claro compromiso con un futuro sostenible y autónomo para los siete territorios representados. Apoyados por bases sólidas de filantropía comunitaria, las cuales se traducirán en acciones concretas, estos territorios están listos para forjar un camino conjunto hacia el desarrollo sostenible. Las Fundaciones Territoriales son una de las múltiples prácticas, procesos e instituciones de filantropía comunitaria, que articulan todo tipo de capacidades y recursos que tienen las personas y territorios para aportar al bienestar común, potenciar los bienes existentes y hacer que emerjan nuevos activos. Las Fundaciones Territoriales tienen una larga trayectoria en diferentes partes del mundo y han demostrado tener impactos muy positivos en el desarrollo comunitario y territorial. TerritoriA impulsa el Movimiento de las Fundaciones Territoriales en Colombia, transformando comunidades de observadores pasivos a protagonistas activos. Reconocemos a cada comunidad como parte integral del sistema, capacitándose para identificar activos y riquezas locales. Juntos, nos movemos hacia una posición de inversionistas sociales, impulsando la filantropía comunitaria como motor para el desarrollo autónomo y sostenible. Contacto para prensa: Santiago Salguero, Coordinador de Comunicaciones de TerritoriA. Cel: +573007719475 Correo: comunicaciones@territoriacolombia.org