Hope in Action: Las voces del cierre de Brazilian Philanthropy Forum 2025
- Territoria Colombia
- 3 oct
- 2 Min. de lectura

En medio de un auditorio vibrante, con la energía de cientos de personas reunidas en torno a la filantropía, y el cambio social, se desarrolló la conferencia “Hope in Action” en el marco del cierre de Brazilian Philanthropy Forum 2025.
Desde el inicio, quedó claro que no era un encuentro más: cada intervención abría caminos hacia nuevas formas de entender la colaboración, la resiliencia y la fuerza de lo colectivo en América Latina.
El tema central —la esperanza— no se abordó como un ideal abstracto, sino como un llamado urgente a actuar. En cada ponencia resonaron palabras que hoy guían las transformaciones desde los territorios: interdependencia, confianza, humildad y continuidad.

Voces que inspiran desde los territorios
Thuane (Thux) Nascimento de Perifaconnection, con una perspectiva poderosa desde las periferias. Su mensaje recordó que el verdadero poder está en la continuidad de los procesos locales, en la capacidad de las comunidades para sostener sus luchas y sueños más allá de las coyunturas. “El futuro no se construye en laboratorios externos —afirmó—, sino en las calles, en los barrios, en la vida cotidiana de quienes no se rinden”.

A su voz, se sumó Felipe Bogotá, director ejecutivo de TerritoriA, invitó a mirar la infraestructura de la filantropía comunitaria como una apuesta de largo plazo:
“Debemos atrevernos a asumir riesgos y a invertir en la capacidad de los territorios. Solo así podemos transformar relaciones de poder y abrir caminos hacia un desarrollo sostenible.”

Su mensaje conectó con quienes reconocen que el verdadero motor de cambio está en las comunidades y en su capacidad de sostener transformaciones profundas.
Con un discurso vibrante y profundamente humano, Daniela Grelin, del Pacto Global da ONU Rede Brasil, hizo un llamado clave: invertir y confiar en las periferias, reconociéndolas como protagonistas de su propio desarrollo e insistió en la fuerza de los marcos internacionales de conectar agendas globales con realidades locales. Su intervención puso de relieve cómo las alianzas multinivel pueden ser motor de cambios estructurales.

La moderación estuvo a cargo de Paula Fabiani, de IDIS, quien guió la conversación con sensibilidad y claridad, integrando las miradas diversas en un mismo hilo narrativo.

Un foro que se transformó en encuentro
Hope in Action fue un evento de reafirmación. Dejó en claro que la esperanza no se trata de esperar pasivamente, sino de actuar colectivamente para transformar. En este escenario, la colaboración, la confianza y la humildad no son solo valores: son los pilares indispensables para construir el futuro que América Latina necesita.
Revive el encuentro:
Comentarios