top of page

La participación ciudadana celebró el Foro EOT Barichara 2025

  • Foto del escritor: Santiago Salguero
    Santiago Salguero
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura
Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

En Barichara, un pueblo tejido por caminos de piedra, saberes campesinos y amor por el paisaje, algo profundo está ocurriendo. Hace unos meses, un grupo diverso de personas decidió emprender una tarea urgente y transformadora: escuchar al territorio.

No se trataba de hacer un diagnóstico técnico ni de cumplir un requisito institucional. Lo que buscaban era entender —genuinamente— qué sueñan y qué necesitan quienes habitan y cuidan las veredas y las calles del municipio. Quienes no siempre están en el centro de las decisiones, pero sí en el centro de la vida.


Fue así como nació una iniciativa ciudadana impulsada por la Mesa Comunitaria del Agua (MESETA). Esta red, compuesta por más de 32 organizaciones e iniciativas, se articuló formalmente tras el Cabildo Abierto por el Agua del 17 de noviembre de 2024.


Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

Conformaron cuatro mesas comunitarias y asumieron el compromiso de poner la participación ciudadana en el centro del proceso de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, vencido desde 2015.

Desde mayo, comunidades de Barichara caminaron su territorio, compartieron relatos, mapas, dolores y esperanzas. Visitaron 16 veredas, 5 barrios del casco urbano, Guane, 6 instituciones educativas y realizaron 14 convites temáticos y sectoriales. Todo con un propósito claro: construir colectivamente una propuesta para el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), ese plan que marcará el rumbo de su desarrollo durante los próximos doce (12) años.


La cita fue el domingo 21 de septiembre, cuando más de 500 personas llegaron desde veredas y diferentes puntos de Barichara a la plaza principal del municipio. Lo hicieron con orgullo y con alegría. El transporte comunitario gratuito permitió que los locales, sus productos, sus memorias y sus propuestas, estuvieran presentes ese día en Barichara, permitiendo mirarse al espejo en un mismo escenario.



Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

Desde TerritoriA estuvimos allí para acompañar, escuchar y ser testigos del enorme poder de articulación de MESETA, que lideró el proceso con cuidado, ética y generosidad. Vimos en acción a la Fundación Territorial Barichara Regenerativa, que asumió el rol de garante, sostén metodológico y vínculo transparente con aliados como la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que fortaleció el enfoque pedagógico de la experiencia.


Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

Recorrimos en comunidad los espacios dispuestos con amor y detalle: mapas del territorio, sueños vivos, convites comunitarios y reporteros juveniles narrando el proceso, demostrando el poder de lo local.

Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

En horas de la tarde, el Foro Académico, desde la Posada La Nube, reunió a actores institucionales, profesionales, organizaciones sociales, líderes comunitarios y colectivos culturales. Entre ellos, representantes del Ministerio de Vivienda, la Asociación Nacional de Arquitectos regional Santander, veedurías locales, lideres comunitarios y funcionarios de la Alcaldía. Lo que allí se compartió fue una propuesta viva: construida desde abajo, con rigor, legitimidad y belleza.


Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

Quienes normalmente no tienen voz, hablaron. Y quienes tienen responsabilidades públicas, escucharon. La plaza y la posada, se transformaron en espacios de confianza, donde la palabra circuló con respeto y donde se sintió, con fuerza, que la democracia también se construye desde abajo con las comunidades.

Como expresó Makis Medina, habitante de Santa Elena y vocera de MESETA:

“Este foro no pertenece a nadie en particular, es de toda la comunidad de Barichara [...] de quienes nacieron aquí y de quienes hemos llegado después. Es de todos y todas: vecinos y vecinas que compartimos este territorio llamado Barichara.”
Fotos del EOT.
Fotos del EOT.

Desde TerritoriA celebramos este proceso. Agradecemos la invitación de la Fundación Territorial Barichara Regenerativa, a cada persona, colectivo y organización que hizo posible este hito que marca el rumbo de los próximos 12 años. Es posible construir desde la confianza, decidir con el otro, y dar lugar a una nueva forma de gobernanza que nazca desde y por el bien común.


Barichara nos mostró un camino. Y como dice su gente: “Hay un solo camino, el que tomemos juntos… y a pata.”




Comentarios


nosotros-back.png

NOVEDADES

Noticias / Artículos

bottom of page